SpaceWorld NEWS

Las mejores imágenes de las investigaciones en la estación del 2023

Cientos de experimentos viajaron a bordo de la Estación Espacial Internacional en 2023, cubriendo una amplia gama de temas científicos, incluyendo biología, investigación humana y ciencias de la Tierra. Echa un vistazo a las investigaciones en la estación con esta galería de imágenes.

Biología y biotecnología

Desarrollo de cristalización de proteínas a temperatura moderada (MTPCG)

NASA

(9 de enero de 2023) — El astronauta Koichi Wakata, de la JAXA (Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial), extrae muestras del experimento Desarrollo de Cristalización de Proteínas a Temperatura Moderada (MTPCG, por sus siglas en inglés) de la JAXA para enviarlas a la Tierra. El personal de la estación ha desarrollado estos cristales durante más de 20 años para más de 500 experimentos relacionados. La microgravedad produce resultados de mejor calidad para investigaciones médicas.

StemCellEX-H Pathfinder

NASA

(17 de agosto de 2023) — Los astronautas de la Expedición 69 trabajan en diversas tareas dentro del módulo del laboratorio Kibo de la estación espacial.

El astronauta de la NASA Frank Rubio trabaja en el experimento StemCellEX-H Pathfinder, el cual lleva a cabo pruebas con métodos para producir células madre humanas en el espacio. La producción de estas células en microgravedad podría proporcionar mayores rendimientos que serían más adecuados para fines médicos.

BioNutrientes 2

NASA

(3 de enero de 2023) — La astronauta de la NASA Nicole Mann manipula bolsas de producción para el experimento BioNutrientes 2. Este experimento utiliza microbios modificados genéticamente para producir nutrientes clave a partir de productos lácteos fermentados como el yogur y el kéfir. La producción de vitaminas y otros nutrientes durante el vuelo podría ayudar a mantener la salud de los miembros de la tripulación en misiones de larga duración.

Hábitat de Plantas 03 en el APH

NASA

(8 de agosto de 2023) — Plantas de la especie Arabidopsis thaliana germinan dentro del Hábitat Avanzado de Plantas (APH, por sus siglas en inglés). El Hábitat de Plantas 03, uno de los primeros experimentos de cultivos multigeneracionales a bordo de la estación espacial, estudia si las adaptaciones genéticas en microgravedad se transfieren a la siguiente generación. Esta investigación podría ofrecer información sobre cómo proporcionar alimentos y otros servicios para futuras misiones espaciales mediante el cultivo de generaciones repetidas de plantas.

Investigación humana

Evaluación de la inmunidad

NASA

(18 de septiembre de 2023) — El astronauta Andreas Mogensen, de la ESA (Agencia Espacial Europea), procesa muestras de sangre para el Evaluación de la inmunidad. Esta investigación de la ESA hace seguimiento al impacto de los factores estresantes de los vuelos espaciales en la actividad inmunitaria de las células en la sangre con la ayuda de una prueba inmunitaria funcional. Este novedoso experimento podría ayudar a evaluar la actividad inmunitaria celular en el espacio y en la Tierra.

GRIP

NASA

(14 de febrero de 2023) — El astronauta de la NASA Josh Cassada realiza varias series de movimientos para GRIP, un experimento centrado en la manera como los astronautas agarran y manipulan objetos en microgravedad. Los datos de los experimentos de GRIP podrían identificar peligros potenciales para los astronautas cuando se desplazan entre entornos con diferentes niveles de gravedad.

CIPHER

NASA

(29 de septiembre de 2023) — La astronauta de la NASA Loral O’Hara establece el ciclo de ejercicios de la máquina CEVIS en la estación con el fin de recopilar datos para el Complemento de Protocolos Integrados para la Investigación de Exploración Humana en Misiones de Diferente Duración (CIPHER, por sus siglas en inglés). Esta investigación reúne datos obtenidos de diferentes astronautas para estudiar los cambios fisiológicos y psicológicos que experimentan los miembros de la tripulación en misiones de diferente duración. Los resultados podrían proporcionar información para la creación de programas que promuevan la salud y el bienestar de los astronautas en futuras misiones.

Instalación de Biomanufactura (BFF)

NASA

(24 de noviembre de 2023) — La astronauta de la NASA Jasmin Moghbeli intercambia componentes dentro de la Instalación de Biomanufactura (BFF, por sus siglas en inglés), la cual está diseñada para imprimir en microgravedad tejidos en 3D similares a órganos humanos. Este trabajo es un trampolín hacia la fabricación de órganos completos para trasplantes.

Ciencias físicas

SoFIE-GEL

NASA

(13 de enero de 2023) — El experimento Ignición y Extinción de Combustible Sólido: Límites de Crecimiento y Extinción (SoFIE-GEL, por sus siglas en inglés) estudia la combustión en microgravedad. Comprender cómo se desarrollan y se extinguen las llamas ayuda a mejorar la seguridad contra incendios en las naves espaciales. Los hallazgos podrían ayudar a los investigadores a identificar materiales más seguros para las naves espaciales y a desarrollar técnicas más efectivas para la extinción de incendios.

FLUIDICS

NASA

(19 de junio de 2023) — El astronauta Sultan Alneyadi, de los Emiratos Árabes Unidos, trabaja en el experimento Dinámica de Fluidos en el Espacio (FLUIDICS, por sus siglas en inglés). El experimento analiza cómo los líquidos chapotean dentro de un recipiente en microgravedad. Esta investigación podría ayudar a optimizar el diseño de sistemas de combustible para satélites.

Desarrollo de semiconductores de compuestos ternarios (GTCS)

NASA

(4 de septiembre de 2023) — El astronauta de la JAXA (Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial) Satoshi Furukawa intercambia muestras de cristales para el experimento Desarrollo de semiconductores de compuestos ternarios (GTCS, por sus siglas en inglés), el cual compara la calidad de los cristales desarrollados en microgravedad y en la Tierra. Los cristales tienen diversas aplicaciones ópticas, como los láseres infrarrojos.

Tecnología

Astrobee

NASA

(23 de junio de 2023) — El astronauta de los Emiratos Árabes Unidos Sultan Alneyadi flota junto a un sistema robótico Astrobee a bordo de la estación espacial. Estos robots de vuelo libre asisten a la tripulación en las tareas rutinarias, ayudando a conservar uno de los recursos más importantes de un astronauta: el tiempo.

Sistema visible CapiSorb

NASA

(21 de abril de 2023) — El astronauta de la NASA Woody Hoburg lleva a cabo una prueba para el experimento Sistema Visible CapiSorb, el cual demuestra el control de material absorbente líquido en el espacio utilizando la fuerza capilar o de absorción. Los materiales absorbentes líquidos son un medio que podría eliminar de manera más eficaz el dióxido de carbono en las futuras naves espaciales.

ILLUMA-T

NASA

(14 de noviembre de 2023) — Los brazos robóticos de la estación espacial instalan un nuevo dispositivo de comunicaciones láser: la Terminal Integrada de Amplificador y Módem de Usuario en la Órbita Terrestre Baja de la Demostración del Retransmisor de Comunicaciones Láser (ILLUMA-T, por sus siglas en inglés).

Esta tecnología podría proporcionar una descarga más rápida de datos desde el espacio a la Tierra en una variedad de regímenes espaciales, incluyendo futuras misiones a la Luna y Marte.

Ciencias de la Tierra y del espacio

ECOSTRESS

NASA/JPL-Caltech

(13 de junio de 2023) — El Experimento Radiómetro Térmico Espacial ECOSystem en la Estación Espacial (ECOSTRESS, por sus siglas en inglés) registra las temperaturas del suelo y de la vegetación. Esta imagen de Houston, Texas, muestra que las superficies urbanas —como calles, carreteras y autopistas— son más cálidas, como se ve en rojo, en comparación con las afueras de la ciudad. La principal misión de ECOSTRESS es identificar el estrés hídrico en las plantas; este experimento también puede documentar otros fenómenos relacionados con el calor.

NICER

NASA

(13 de junio de 2023) — La investigación Explorador de la Composición Interior de las Estrellas de Neutrones (NICER, por sus siglas en inglés) estudia la naturaleza y el comportamiento de las estrellas de neutrones o púlsares, los agujeros negros y otros objetivos de importancia científica. La medición de las radiaciones de rayos X recopiladas por NICER revelaron similitudes en dos estallidos separados de un púlsar en 2006 y 2020. Un mayor seguimiento y análisis de estas emisiones podría proporcionar una mejor comprensión de la naturaleza y evolución de esta estrella.

Observaciones de la Tierra de la Tripulación

NASA

(13 de noviembre de 2023) — Las ventanas de la cúpula de la estación espacial brindan a la tripulación una vista única del planeta. Para las Observaciones de la Tierra de la Tripulación, los astronautas toman fotografías que muestran cómo los paisajes, el agua y la atmósfera de la Tierra cambian a lo largo del tiempo por causas humanas y naturales. Esta investigación es uno de los registros fotográficos más antiguos que se han hecho de la Tierra y sustenta el bienestar de la tripulación.

Actividades educativas y culturales

Programa de radioaficionados ARISS

NASA

(18 de julio de 2023) — El astronauta de la NASA Stephen Bowen realiza una sesión de radioaficionados con estudiantes de Canadá. El programa de Radioaficionados de la Estación Espacial Internacional (ARISS, por sus siglas en inglés) fue la primera iniciativa educativa a bordo de la estación espacial. El impacto de este contacto por radio puede ser revolucionario, alentando a los estudiantes a estudiar ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Genes en el Espacio 10

NASA

(13 de julio de 2023) — El astronauta de la NASA Frank Rubio lleva a cabo el experimento Genes en el Espacio 10, el cual realiza pruebas con un método para medir la longitud de los telómeros, que son las estructuras en forma de punta en los extremos del ADN. Esta investigación podría proporcionar un método para integrar las mediciones del ADN y los diagnósticos médicos basados en la genética, apoyando las investigaciones biológicas en el espacio.

Otros

Aproximación de la nave Dragon

NASA

(11 de noviembre de 2023) — Con más de 2.950 kilogramos (6.500 libras) de carga, la 29.a misión comercial de reabastecimiento de SpaceX llega a la estación espacial el 11 de noviembre de 2023. Un tercio de ese peso consiste en experimentos científicos, incluyendo estudios de comunicaciones ópticas mejoradas y un dispositivo para medir las ondas atmosféricas.

Canadarm2 y Dextre

NASA

(26 de octubre de 2023) — El brazo robótico Canadarm2, con su mano robótica Dextre acoplada a él, es fotografiado mientras la Estación Espacial Internacional orbita a 418 kilómetros (260 millas) de altura sobre las luces de las ciudades de la península arábiga. Canadarm2 es utilizado para instalar experimentos fuera de la estación espacial de forma remota. Utilizando el punto de vista del espacio, estos experimentos pueden captar información sobre nuestro planeta y nuestro papel en el sistema solar.

Cygnus e iROSA

NASA

(1 de septiembre de 2023) — La 19.a misión comercial de reabastecimiento de Northrop Grumman llevó 3.720 kilogramos (8.200 libras) de investigaciones científicas y carga a la estación espacial, incluyendo obras de arte digital creadas por estudiantes y un estudio sobre terapia génica específica para las neuronas.

El módulo Columbus

NASA

(29 de agosto de 2023) — El astronauta Andreas Mogensen, de la ESA (Agencia Espacial Europea), flota en el laboratorio Columbus. Este laboratorio es el principal centro de investigaciones para experimentos de la ESA en la estación espacial. Columbus es un laboratorio presurizado multifuncional que permite una amplia variedad de investigaciones en microgravedad.

Descarga de las imagenes: https://www.nasa.gov/gallery/best-of-space-station-science-images-2023/

Read More

Show More

Related Articles

Back to top button
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

Adblock Detected

Please, turn off your Ad-blocker